Fue en uno de sus campanarios donde un 16 de Septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo hizo tañir las campanas para convocar a la población para levantarse en armas, aquí inició la Guerra de Independencia de México.
Su construcción concluyó a finales del siglo XVIII y estaá dedicada a la Virgen María en su advocación de la Doloroda. Su interior aloja varios retablos barrocos de inigualable valor artístico. Uno está dedicado a la Virgen de Guadalupe y otro a San José, el cual destaca por estar esfoado en hoja de oro.
Las nieves tradicionales de Dolores Hidalgo son un emblema culinario de la ciudad, conocidas por sus sabores únicos y creativos. Desde opciones clásicas como limón y fresa, hasta combinaciones exóticas como tequila, aguacate o camarón, estas nieves ofrecen una experiencia refrescante y auténticamente local. Elaboradas de manera artesanal, son ideales para disfrutar mientras recorres las calles históricas de la cuna de la independencia. No puedes visitar Dolores Hidalgo sin probar esta delicia, que combina tradición, sabor y un toque de originalidad.
La Casa Museo José Alfredo Jiménez, es un espacio dedicado a honrar la vida y legado del legendario compositor mexicano. Situada en su casa natal, este museo ofrece un recorrido por la historia, obras y objetos personales del llamado “Rey de la Canción Ranchera”. A través de exhibiciones interactivas y memorabilia, los visitantes pueden sumergirse en el mundo de José Alfredo Jiménez y su invaluable contribución a la música mexicana. Un lugar imprescindible para los amantes de la música tradicional y quienes deseen conocer más sobre este ícono nacional.
El Museo del Vino de Guanajuato, ubicado en Dolores Hidalgo, es un espacio único dedicado a la historia, cultura y tradición vitivinícola de la región. En este moderno y atractivo recinto, los visitantes pueden explorar exhibiciones interactivas sobre los procesos de elaboración del vino, desde el cultivo de la vid hasta la cata. Además, el museo destaca la importancia de Guanajuato como una de las principales zonas vinícolas emergentes de México. Complementa tu visita con degustaciones de vinos locales y sumérgete en el fascinante mundo de la enología en este destino cultural imperdible.
Horarios:
Tel. 418 688 0154
El parque Álvaro Obregón, mejor conocido como “La Alameda”, es un espacio de recreación familiar y un imperdible en tu visita a Dolores Hidalgo, encuentra áread verdes, canchas techadas de basquetbol y zona de ejercicos. Dentro del parque tambien puedes encotnrar la Biblioteca Pública Miguel Hidalgo con varias actividades para jóvenes y adultos.
El proyecto de lavanda en Dolores Hidalgo es una iniciativa que combina turismo, agricultura sostenible y bienestar. En este hermoso rincón de Guanajuato, los campos de lavanda ofrecen un paisaje encantador, especialmente durante la temporada de floración, cuando la fragancia y los tonos violetas transforman el lugar en un espectáculo natural. Este proyecto promueve el cultivo de lavanda como alternativa económica para la región y ofrece actividades como recorridos guiados, talleres de aromaterapia y elaboración de productos artesanales, como aceites esenciales y jabones
Dirección: México No. 14. Comunidad “La Colorada”, Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato.
Tel: 4181126727
El Museo Bicentenario cuenta con un total de 827 piezas de la celebración del primer centenario de la Independencia, entre las que destacan joyas, armas, música, retratos, fotografías de edificios y uniformes.
Este museo exhibe parafernalia que acompañó el primer Centenario de la Independencia y tiene un espacio multimedia en donde se exponen los tema. Se exhiben objetos conmemorativos como cucharas, cajetillas de cigarros, cerillos, navajas y demás objetos, así como una colección de 100 fotografías pertenecientes a la fototeca de la Alhóndiga de Granaditas, de la Revolución Industrial y el México posrevolucionario.
Ubicación: Calle Zacatecas S/N, a un costado de la Parroquia de Dolores
El Museo de la Independencia Nacional, es un sitio emblemático que conmemora los eventos históricos que marcaron el inicio del movimiento independentista en México. Este museo, instalado en el edificio que fue la antigua cárcel de la ciudad, alberga una rica colección de documentos, objetos y exhibiciones interactivas que narran la lucha por la libertad, desde el famoso Grito de Dolores hasta la consumación de la independencia. Con su arquitectura histórica y su contenido educativo, es un lugar imprescindible para quienes desean profundizar en la historia de México y rendir homenaje a los héroes que dieron patria y libertad.
Ubicación: Calle Zacatecas #6, Centro.
El Mausoleo de José Alfredo Jiménez, ubicado en el Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato, es un homenaje al legado del icónico compositor mexicano, conocido como el “Rey de la Canción Ranchera”. Este majestuoso monumento, diseñado en forma de un enorme sombrero y sarape, símbolos de la música tradicional mexicana, se ha convertido en un lugar de peregrinación para sus admiradores. En el mausoleo, se pueden leer las letras de algunas de sus canciones más emblemáticas, que han dejado una huella imborrable en la cultura mexicana. Un sitio lleno de historia y emoción, ideal para recordar y celebrar la vida y obra de José Alfredo Jiménez.
La Casa del Subdelegado, tambien llamada Casa de Visitas, ubicada en el centro de Dolores Hidalgo, es un edificio histórico que data del siglo XIX. Esta antigua residencia fue hogar de un subdelegado durante la época de la Independencia de México y ha sido testigo de importantes eventos en la historia local. Su arquitectura barroca, con detalles cuidadosamente conservados, invita a los visitantes a explorar el pasado de la ciudad. Actualmente es propiedad de Gobierno del Estado y se usa para alojar a visitantes distinguidos e invitados especiales, como el Presidente de la República en la noche de la celebración del grito de Independencia.
La Avenida José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo, es el corazón de la producción de cerámica y artesanías del destino. A lo largo de esta emblemática vía, encontrarás una amplia variedad de tiendas que ofrecen piezas únicas, elaboradas con diversas técnicas y diseños que reflejan el talento de los artesanos locales. Aprovecha la oportunidad de adquirir productos directamente de los productores, asegurando los mejores precios, o personaliza tus pedidos según tus gustos. Una visita imprescindible para quienes aprecian el arte y la tradición.
Monumento a los Héroes de la Independencia. Erigido en el año de 1960 durante el gobierno del Lic. Adolfo López Mateos, para conmemorar el 150 aniversario del inicio del movimiento de Independencia. La escultura de 25 metros de altura, está labrada en cantera rosa y ostenta las colosales figuras de Hidalgo, Morelos, Allende y Aldama en un estilo modernista.